Portafolio de proyectos
PNUD y Red Prodepaz
Alianzas Territoriales para la Paz
El programa “Alianzas Territoriales para la Paz”, busca fortalecer desde distintos ámbitos la construcción de paz sostenible y duradera vinculando las comunidades rurales y urbanas más afectadas por el conflicto armado en la generación de oportunidades de desarrollo territorial, y el fortalecimiento de las condiciones individuales, colectivas e institucionales del país. Además trabaja por la transformación de los conflictos y la promoción de la cultura de la de paz, la convivencia pacífica y la reconciliación.
Alistamiento Territorial – Catedra de la Paz
Contribuir al fortalecimiento de capacidades y condiciones territoriales en la construcción de una paz estable y duradera, haciendo hincapié en pedagogía de los Acuerdos. Se Prevé la vinculación de instituciones educativas en la implementación de la catedra de la Paz como un aporte a la construcción de paz en las localidades (Apartadó – Urabá)
Desarrollo económico Incluyente – DEI –
El Proyecto Desarrollo Económico Incluyente (DEI) busca potenciar las capacidades productivas de la población víctima del conflicto, urbana y rural para ampliar sus oportunidades en materia de generación de empleos e ingresos sostenibles, rutas de empleabilidad, autoempleo, emprendimiento, inserción productiva, cadenas de valor territorial, la recuperación económica local, para que puedan ejercer con autonomía sus derechos como ciudadanos y mejorar su calidad de vida.
Desarrollo y Mercado Laboral
Promueve el fortalecimiento de las capacidades nacionales y locales en la generación de información y de análisis para la promoción del empleo, la generación de ingresos y el desarrollo.
Estrategia Jóvenes Nariño
La estrategia de jóvenes de Nariño busca apoyar la implementación de la política publica de adolescencia y juventud del departamento, fortaleciendo procesos de formación a través de las escuelas de liderazgo juvenil, el acompañamiento a las mesas municipales de juventud y brindando asistencia técnica a la mesa departamental de juventud en todo lo referente al estatuto de ciudadanía juvenil (ley 1622), y la escuela virtual de paz como modulo introductorio de formación en liderazgo y participación.
Gobernabilidad Territorial
Mediante este proyecto se brinda apoyo y asistencia técnica en entidades territoriales con el objetico de fortalecer las capacidades a los gobiernos locales en el ciclo de la gestión pública.
Industrias Extractivas
El proyecto realiza un acompañamiento a la ejecución de programas de desarrollo en beneficio a las comunidades indígenas en la alta guajira con presencia de la industria extractiva.
Manos a la Obra para la Paz
El proyecto tiene como objetivo contribuir a la generación de ingresos, a la construcción de paz, a la convivencia y a la reconciliación a través de la implementación de un programa de empleo temporal con metodología de “manos a la obra para la paz”, en municipios afectados por el conflicto, en actividades de reconstrucción de bienes públicos, infraestructura productiva, construcción y mejoramiento de vías terciarias. Así como la construcción y/o mejoramiento de pequeña infraestructura social y económica y oportunidades de empleo.
Programa Creciendo Juntos
Creciendo juntos es una estrategia implementada por el programa de las naciones unidas para el desarrollo con el financiamiento de la embajada de Canadá y el apoyo técnico de la gobernación de Nariño, enfocada en mejorar los medios de vida de jóvenes rurales, hombres y mujeres, que han sufrido las consecuencias del conflicto armado y los efectos del narcotráfico, afrontando los aspectos estructurales de la problemática.
Programa Fortalecimiento a la Justicia
La iniciativa de fortalecimiento a la justicia del programa de justicia transicional del PNUD tiene como objetivo general favorecer las capacidades nacionales y territoriales para el fortalecimiento institucional, la construcción de la paz y la promoción de la convivencia y la reconciliación, con énfasis en el sistema de justicia, el respeto de los derechos humanos y los derechos de las víctimas.
Programa de Pequeñas donaciones
El programa de Pequeñas Donaciones del fondo para el medio ambiente mundial brinda apoyo financiero y técnico a proyectos que conservan y restauran la naturaleza a la vez que mejoran el bienestar y el sustento humano. El programa tiene como objetivo ayudar a resolver problemas ambientales de interés mundial mediante acciones y soluciones locales ambientales, con un enfoque de desarrollo comunitario.
Programa para la Excelencia en Gobierno Electrónico
A través de este proyecto se busca fortalecer el diseño, implementación y desarrollo de capacidades del estado colombiano en materia de gobierno electrónico, mediante una alianza estratégica entre el ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones y el programa de naciones unidas para el desarrollo, con proyección territorial.
Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local -ODML-
Fortalecer las entidades públicas del orden nacional y regional, sociedad civil y sector privado en el diseño y aplicación de estrategias y en la definición de metodologías para disminuir la pobreza y cumplir las metas fijadas para los objetivos de desarrollo sostenible –ODS-
Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al Cambio Climático
El proyecto tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las comunidades y aumentar la resiliencia de los ecosistemas que enfrenta riesgos de inundación y de sequía asociados con el cambio climático y la variabilidad climática. El proyecto operará principalmente en los municipios de Ayapel (Córdoba), San Marcos y San Benito abad (Sucre).
Uso Sostenible y Conservación de la Biodiversidad en Ecosistemas Secos
La estrategia busca promover el uso sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos priorizando el BST para disminuir la tendencia de degradación y pérdida de los servicios ecosistémicos, ello mediante: fortalecimiento institucional y comunitario, restauración, áreas protegidas, monitoreo de especies y de REDD, uso sostenible de la biodiversidad y alianzas con entidades como banco de servicios ambientales comunitarios.